Burdeos, la capital de Nouvelle-Aquitaine clasificada en la lista del patrimonio mundial de la Unesco, es también el nombre de uno de los vinos más famosos del mundo, como Yquem, Margaux, Pétrus o Mouton Rothschild.
El viñedo del Bordelés es el mayor territorio de denominaciones de origen controlado de Francia y en él convive una oferta sumamente plural y completa: vinos tintos, blancos secos, blancos suaves y licorosos, rosados, claretes, Crémant de Burdeos y Fine de Burdeos.
Cuna de las famosas bodegas Ausone, Cheval Blanc y Petrus y Saint-Émilion cuya jurisdicción ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1999, dentro del apartado “paisajes culturales”. Margaux, Saint-Estèphe, Pomerol, Saint-Émilion, Loupiac, Sauternes... Son unas denominaciones prestigiosas y mundialmente conocidas, al igual que las de Ausone, Cheval-Blanc, Haut-Brion, Latour, Pape-Clément, Petrus, Yquem...
Un poco de historia...
Desde la antigüedad, la vid ha configurado los paisajes de Gironda, según su tipo de suelo: grava, caliza o arcilla. Llegada al océano, se extendió por las orillas y por las laderas del estuario, y luego por las orillas de los ríos Garona y Dordoña. Allí, cerca de la orilla, los hombres se instalaron a lo largo de los siglos.
En Pauillac, construyeron casas de piedra dorada para habitar en ellas; en Blaye y Saint-Emilion, una ciudadela y una plaza fuerte para protegerse; en todas partes, desde Médoc hasta Entre-Deux-Mers, castillos y bodegas para criar sus vinos; finalmente en Burdeos, una ciudad de prestigio para intercambiar y cultivarse.
Viñedos de Burdeos, no te pierdas...
- Lugares declarados por la UNESCO: Burdeos, Saint-Émilion, ciudadela de Blaye
- La Ruta de los castillos de Médoc
- La Winery
- Les sources de Caudalie
- El castillo de La Brède
- "Planeta Bordeaux"
- La Abadía de la Sauve Majeure
- Cité du Vin de Burdeos